La ceremonia del mate
¡Bienvenidos(as)!
Segunda entrega del newsletter de Hack. Les acercamos 4 recomendaciones más por parte de cada uno de los integrantes del equipo fijo. ¿Nos cuentan qué les parecieron estos 2 envíos? Nos sirve un montón ese feedback.
Jopi:
Hasta hace unos días creía ser soldado de la Playadito, pero ahora no estoy tan seguro. El tema es así: la semana pasada me quedé sin yerba, fui a una despensa cerca de casa y, como no les quedaba Playadito, me tenté con un paquete de Canarias. Fue un cambio brusco al comienzo, pero a medida que pasaron las cebadas me fue gustando, tiene una amargura más profunda y tarda más en lavarse el mate. Ya estoy con la Playadito de nuevo, pero la siento demasiado tranquila, sin la robustez que busco para levantar las mañanas. Es como volver a la sriracha una vez que probaste el chile habanero: la primera te parece de principiantes.
Cuento esto porque coincide con lo que quiero recomendar. Es un libro de Carmen Cáceres que descubrí gracias a Demasiados Libros, el muy buen podcast literario de Guido Padín. El libro se llama Al borde de la boca, y reúne ensayos en torno al mate. Hace rato que buscaba algo así, una mirada sensible, inteligente y bien documentada sobre esta costumbre tan particular que tenemos en esta parte del mundo. Podría seguir con los elogios, pero prefiero copiar un fragmento: "La ceremonia marca un ritmo más voluminoso y sostenido que el de la mayoría de las infusiones, pero a la vez más fragmentario. La medida inicial la da el volumen de agua caliente en el termo, que se fracciona en intervalos de cebadas, que a su vez se dividen en dos o tres sorbos espaciados. La dinámica va imponiendo cierta regularidad a mis manos y mi garganta, y el pensamiento resbala hacia una experiencia más física de la temporalidad".
Javi:
Para la recomendación de esta semana voy a ir por un lado místico así le metemos algo de misterio al newsletter. Hace unos 13 años aproximadamente empecé a practicar budismo zen y con periodos de mayor o menor actividad continúo hasta el día de hoy. En esta entrega quiero compartirles algunas técnicas y una reflexión sobre su utilidad.
Hace poco tuvimos a Juan Ruocco en nuestro canal de YouTube, Y entre los conceptos que nos compartió está el de soberanía cognitiva, que consiste en recuperar el tiempo y la capacidad de determinar qué cosas ocupan nuestra mente y ayudan a formar nuestros pensamientos y acciones. Por esa razón quería compartirles una herramienta para eso que es una instrucción de meditación directa y corta, para quienes no tienen experiencia en esto.
Alan:
El Negocio del Deporte es un sitio web, un newsletter, un canal de YouTube, etc. (¿qué palabra usamos para estos proyectos multiplataforma? ¿medios?) que analiza cómo se hace dinero con los distintos deportes. Trabaja sobre muchos de ellos pero el fútbol aparece con más relevancia.
Lo recomiendo mucho si quieren entender cosas que a veces nos pasan por el costado. ¿Por qué el US Open genera más dinero por marcas comerciales que Wimbledon? ¿Por qué la última Copa América fue la más lucrativa de la historia? ¿Qué quiere hacer Arabia Saúdita poniendo tanta guita en el mundo de los deportes? Sobre esto último: es increíble este estadio que están construyendo con el nombre del príncipe Mohamed bin Salmán (un muchacho ligado al descuartizamiento de un periodista del Washington Post, vale decirlo ya que estamos).
Flor:
A casa con cuestiones del laburo no… ¿o sí?
Te pido mil disculpas si ya la viste y te meto esta recomendación un toque vintage. Es que estoy muy manija. Habemus trailer oficial de la segunda temporada de Severance que fue de las mejores series que vi. ¿Alguna vez pensaste la posibilidad de separar la cabeza entre tu vida personal y tu vida laboral? Es complicado. Pero la historia de Mark Scout te hace replantearte si esto es una buena idea. El tipo trabaja en una compañía bastante turbia que cuando sube en el ascensor un chip que tiene instalado en la cabeza le hace olvidar su historia personal y básicamente quién corno es en el mundo exterior. Suspenso, misterio y una trama que quedó abierta. Si no la viste, te la super recomiendo. Te aseguro que vas a sumarte al club de los que queremos que llegue el 17 de enero para ver el primer capítulo de la segunda temporada. Datazo: en la producción y dirección de algunos capítulos esta el mismísimo Ben Stiller. Tipazo.
¡Gracias por leer! Si te reenviaron este correo podés suscribirte a las próximas entregas para recibirlas en tu bandeja de entrada.
También te invitamos a conocer nuestro canal de YouTube y cuenta de Instagram para seguir las conversaciones que vamos teniendo.
Nos vemos la semana que viene.